SEDE CENTRAL
Génova – Milán – Roma
c.oliva@uckmar.com
Socio de la Asociación Profesional Studio Uckmar (desde diciembre de 2006) Profesor de Derecho Fiscal en la Universitas Mercatorum
ÁREA DE ACTIVIDAD
– Derecho fiscal, nacional e internacional – Contencioso fiscal – Aduanas e impuestos especiales – Derecho de sociedades, sustantivo y procesal
TITULACIÓN ACADÉMICA Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
– Desde 2015 – Avvocato Cassazionista – Doctorado en Derecho Público del proceso económico, financiero y fiscal en la Universidad de Pisa – Obtención del título profesional en el Tribunal de Apelación de Génova – Licenciatura en Derecho en la Universidad de Génova, obtenida el 13 de abril de 1999, con una nota de 110/110 cum laude, con matrícula de honor. Ponente: Prof. Corrado Magnani. Título de la tesis: «La carga de la prueba en los procedimientos fiscales».
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALES
– Profesor titular de derecho fiscal en la Universitas Mercatorum.
– Imparte conferencias y clases con regularidad en varias universidades italianas y cursos de máster en fiscalidad organizados por ellas (Universidad de Génova, Bolonia, Siena, Lumsa, Enna, Università Cattolica, Universidad de Turín, Scuola Superiore Sant’Anna de Pisa, Universidad Bocconi, Scuola Superiore dell’Economia e delle Finanze, Universidad Federico II de Nápoles).
– Es ponente habitual en numerosas conferencias y seminarios sobre derecho fiscal, en universidades e institutos de investigación, tanto en contextos académicos como profesionales.
– Miembro del Consejo de la Fundación Uckmar (desde 2017).
– Miembro del consejo de ACB Group Academics & Consultants for Business.
DIRECCIÓN DE REVISTAS Y CONSEJOS DE REDACCIÓN
– Miembro del Consejo Editorial de Diritto e Pratica Tributaria. – Director Editorial deDiritto e Pratica Tributaria (desde 2018). – Miembro del Consejo Editorial de las revistasDiritto e Pratica Tributaria, Diritto e Pratica Tributaria Internazionale y Strumenti Finanziari e Fiscalità.
IDIOMAS
Italiano, inglés, francés, español
Publicaciones
MONOGRAFÍA
– La carga de la prueba en los procedimientos tributarios, Segunda edición, Serie «Il Diritto tributario commentato» (fundado en 1929), Padua, Cedam, 2012, pp.
1 – 366 .
– La asunción de los impuestos especiales y aduaneros entre la legislación de la UE y los principios constitucionales, Serie Il Diritto tributario commentato’ (fundado en 1929), Cedam, 2018, pp.
1 – 174 .
MANUAL UNIVERSITARIO
– Derecho fiscal internacional – Manual – Segunda edición, por V. Uckmar – G. Corasaniti – P. de’ Capitani di Vimercate – C. Corrado Oliva – ed., en inglés. Cedam 2012.
ARTÍCULOS
– Art. 4 bis, decreto legislativo
n.
546 de 1992 , en Commentario breve alle leggi del processo tributario, editado por C. Consolo – C. Glendi, Collana Breviaria Iuris, Cedam, V ediz., 2023.
– Art. 55, decreto legislativo
n.
546 de 1992 , en Commentario breve alle leggi del processo tributario, editado por C. Consolo – C. Glendi, Collana Breviaria Iuris, Cedam, V ediz., 2023.
– Art. 57, decreto legislativo
n.
546 de 1992 , en Commentario breve alle leggi del processo tributario, editado por C. Consolo – C. Glendi, Collana Breviaria Iuris, Cedam, V ediz., 2023.
– Art. 58, decreto legislativo
n.
546 de 1992
, en Commentario breve alle leggi del processo tributario, editado por C. Consolo – C. Glendi, Collana Breviaria Iuris, Cedam, V ediz., 2023. –Aspetti tributari della composizione negoziata, en Manuale teorico pratico della composizione negoziata della crisi di impresa, editado por F. Fimmanò, ESI Edizioni Scientifiche Italiane, 2023. – L’appello nel processo tributario, en A. Consolo, G. Melis, A-M. Melis, A-M. Glendi, ESI Edizioni Scientifiche Italiane, 2023. Consolo, G. Melis, A-M.
Perrino (ed.) Il giudizio tributario, Giuffrè, 2022, ch.
XII, pp. 488 – 535. – I limiti all’appello nel disegno di riforma del processo tributario: profili di criticità di una norma inutile, in Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), nº. 4/2022, p.
1125 – 1139. – Limitaciones a la recurribilidad de las sentencias del juez tributario monocrático, un «gatillo» mal calibrado, en A. Iorio, L. Ambrosi (eds.) Modulo24 Contenzioso tributario, Grupo IlSole24Ore, no.
3/2022, 46 – 6. – La circolazione della prova tra processo tributario e processi con termini, en La riforma della giustizia tributaria, editado por Cesare Glendi, Collana «Il Diritto tributario commentato» (fundada en 1929) Cedam, 2021, pp.
187 – 210. – Crítica y elementos de reflexión sobre el procedimiento y el proceso tributarios, Parte IV, Ámbito tributario, sec. III, cap. 1, del volumen Más allá de la crisis. Reflexiones y propuestas sobre los nudos que obstaculizan la reanudación, editado por L. Guatri, A. Casò, F. Vermiglio, ed. Egea, dic. 2020, p.
355 – 360. – Perspectivas para una reforma del sistema de sanciones fiscales, Parte IV, Área Fiscal, sec. III, cap. 2, del volumen Más allá de la crisis. Reflexiones y propuestas sobre los nudos que obstaculizan la reanudación, editado por L. Guatri, A. Casò, F. Vermiglio, ed. Egea, dic. 2020, p.
361 – 362. – Devolución de los impuestos especiales sobre la energía: un cortocircuito que hay que evitar, artículo publicado en el diario Il sole 24 ore, 20 de julio de 2020.– Impuestos especiales sobre la electricidad: derecho a devolución por incompatibilidad con el Derecho comunitario y legitimación, en GT – Riv. Jur. Trib., 2020, p.
307. – Le zone franche tra Italia e America latina, en Diritto e pratica tributaria, 2019, pp.
1665 – 1668. – IRAP sobre las actividades «adicionales» de los contables: la prueba de la autoorganización, en GT – Riv. Giur. Trib., 2019, pp. 242 – 248. – Victor Uckmar y el proyecto de la Zona Franca de Génova, en Quaderni di Casa America, nº. 1, mayo 2019, p. 48 – 51.
– Reflexiones acerca del contencioso tributario en Italia, en Derecho Tributario: Reflexiones – Estudio en homenaje a Victor Uckmar, Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Bogotá, 2018, 177 – 198.
– El «redditómetro»: ¿presunción simple o legal (o híbrida)?, en The Legal Daily – Wolters Kluwer – 2018.
– El redditómetro no viola la privacidad: el Tribunal Supremo ‘zanja’ la cuestión, en Il Quotidiano Giuridico – Wolters Kluwer – 2018.
– Subjects and responsibilities in customs and excise law, en Per un nuovo ordinamento tributario, editado por C. Glendi, G. Corasaniti, C. Corrado Oliva y P. de’ Capitani, 2018 (de próxima publicación).
– El grupo del IVA en el sistema fiscal italiano: oportunidades y cuestiones críticas para las empresas, en Memorias de las XXX Jornadas latinoamericanas de derecho tributario, Tema II, Conjuntos económicos y conglomerados análogos. Tratamiento tributario según la normativa y el principio de sustancia contra Forma,
2018 (de próxima publicación) – Reflexiones acerca del contencioso tributario en Italia, en Homenaje al prof. Victor Uckmar, editado por ICDT, Colombia, 2018 (de próxima publicación) – L’accertamento integrativo e il limite della sopravvenuta conoscenza di nuovi elementi, en Corr. trib,
2018, pp. 1176 – 1182. – Subjetividad del establecimiento permanente y subjetividad de la actividad de valoración, en International Tax Law and Practice (Journal in FASCIA A), 2017, vol. 3, pp.
704 – 722. – L’ abuso del diritto in ambito tributario tra onere di allegazione e onere della prova, en L’abuso del diritto editado por G. Visintini, Edizioni Scientifiche Italiane, 2016, 379 – 410.
– El contencioso fiscal en Italia, en Memorias de las XXIX Jornadas latinoamericanas de derecho tributario, tomo IV, Problemáticas actuales y nuevas fronteras del los medios de impugnación nacionales e internacionales, Instituto boliviano de estudios tributarios, 2017, ISBN 978-9974-924-0-1.-. Sujetos y responsabilidades en el derecho de aduanas e impuestos especiales. Situación actual y perspectivas Informe a la Conferencia «Por un nuevo sistema fiscal»,
en «Raccolta di interventi preparatori», editado por la Fondazione Antonio Uckmar, 2016, tomo I, 319 – 356. – Il contenzioso fiscale in Italia, en Memorias de las XXIX Jornadas latinoamericanas de derecho tributario, tomo II, Problemáticas actuales y nuevas fronteras de los medios de impugnación nacionales e internacionales, Instituto boliviano de estudios tributarios, 2016, pp.
434 – 449, ISBN 978-99974-65-17-7. – Perfiles probatorios de la residencia fiscal de los deportistas en paraísos fiscales, en Lo sport e il fisco, Cedam, Padua, 2016, pp.
101 – 113. – Beps y establecimiento permanente. Algunas consideraciones acerca del método de intervención y sobre la eficiencia de las propuestas de modificación en función de los objetivos (artículo en español), en Derecho y práctica fiscal internacional (Revista en FASCIA A), 2015, p.
81 – 99. – Gli effetti della divulgación voluntaria, en Divulgación voluntaria 2.0.
(editado por la Fondazione Antonio Uckmar con la colaboración de Milano Finanza y Diritto e pratica tributaria), Class editori, abril de 2015, 97 – 138. – Le contentieux fiscal en Italie (artículo en francés) en Revue Générale du Contentieux Fiscal, no. 2/2015, p.
119 – 126. – Perfiles probatorios de la residencia fiscal de los deportistas en paraísos fiscales, Informe a la Conferencia Lo sport e il fisco, en «Raccolta di interventi preparatori», editado por la Fundación Antonio Uckmar, 2015, 135 – 156.
– Derechos de aduana e impuestos especiales sobre los productos energéticos y los hidrocarburos, en Intrecci tra mare e fisco, Cedam, 2015, 188 – 202. – Autoblanqueo de capitales e infracciones fiscales: un binomio disonante, en Il quotidiano giuridico, Wolters Kluwer , 9 de enero de 2015. – Gli effetti della Voluntary Disclosure – en Strumenti finanziari e fiscalità, 2015, pp.
49 – 69. – Derechos de aduana e impuestos especiales sobre los productos energéticos y los hidrocarburos, Informe en la Conferencia Il mare e il fisco , en «Raccolta di interventi preparatori», editado por la Fondazione Antonio Uckmar, 2014, 139 – 165. –Le fondazioni bancarie: dal controllo delle banche al non profit, en Rassegna tributaria (Rivista in FASCIA A), 2014, pp.
416 – 452. – Estreno el 2 de marzo de la nueva mediación fiscal introducida por la Ley de Estabilidad de 2014, en Il Quotidiano Giuridico – Wolters Kluwer – 28 de febrero de 2014. – Gli effetti della voluntary disclosure, en Voluntary Disclosure (editado por la Fondazione Antonio Uckmar con la colaboración de la Cámara de Comercio de Milán, Milano Finanza y Diritto e pratica tributaria).
Class editors, 2014, 49 – 69. –Soggettività della sta bile organizzazione e soggezione all’attività accertativa, Informe a la Conferencia La stabile organizzazione, Universidad Bocconi, en «Raccolta di interventi preparatori», editado por la Fundación Antonio Uckmar, 2013, 137 – 154.
– Le fondazioni bancarie: dal pregiudizio per il controllo delle banche ad opportunità per il mondo non profit, en Atti del convegno «Non profit e professionisti: problematiche e proposte», publicado por Acb Group – Cartelle mute, cartelle pazze e l’irresponsabile del procedimento, en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), nº. 3/2013, ed.
Cedam, 732 – 735. – Evolución y combinación de los impuestos sobre la renta y el patrimonio de los bienes inmuebles, en Dir. prat. trib., nº 3/2013 (Revista en Banda A), ed. Cedam, 623 – 693. – Si la fiscalidad del Gran Hermano acaba violando la intimidad, en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), 2013, vol. II.
LXXXIV, p. 989 – 992. – Esposar a los evasores viola el principio de legalidad, en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), 2013, vol. II. LXXXIV.
– I redditi fondiari, en Trattato di Diritto Immobiliare (dirigido por Giovanna Visintini) – Volumen Dos – Editorial Cedam – 2013, 861 – 917.
– Las esposas a los evasores violan el principio de legalidad, en Il Secolo XIX Più, publicado el miércoles 3 de julio de 2013, 13.
– Si el Gran Hermano fiscal acaba violando la privacidad, en Il Secolo XIX Più, publicado el miércoles 1 de mayo de 2013, 5.
– Incluso las empresas «mueren» y dejan «herederos», en Il Secolo XIX Più, publicado el miércoles 10 de abril de 2013, 5.
– Imu: Los puertos italianos navegan a «vista», en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), nº.
1/2013, 226 – 228. – Un impuesto de timbre amenaza con dejar fuera de juego a los Pads, en Il Secolo XIX Più, publicado el miércoles 6 de febrero de 2013, 5. – ¿Imu? – Con un nuevo catastro y sin multiplicadores, en Il Secolo XIX Più, publicado el miércoles 23 de enero de 2013, 13.
– O Iva, en V. Uckmar, G. Corasaniti, P. de’ Capitani, C. Corrado Oliva, M.A.Greco, S. Rocha, Manual de direito tributário internacionale – Aspectos Gerais, São Paulo Dialectica, 2012, 196 – 236 (en portugués).
– Os Tributos Aduaneiros, en V. Uckmar, G. Corasaniti, P. de’ Capitani, C. Corrado Oliva, M.A.Greco, S. Rocha, Manual de direito tributário internacionale – Aspectos Gerais, São Paulo Dialectica, 2012, 161 – 195 (en portugués).
– Le imposte indirette rilevanti in ambito internazionale – Altri tributi, en V. Uckmar, G. Corasaniti, P. de’ Capitani, C. Corrado Oliva, Diritto tributario internazionale – Manuale, Padua, Cedam, pp.
427 – 435. – Le disposizioni fiscali nel diritto dell’Unione europea – L’Iva, en V. Uckmar, G. Corasaniti, P. de’ Capitani, C. Corrado Oliva, Diritto tributario internazionale – Manuale, Padua, Cedam, pp.
156 – 194. – Le imposte indirette rilevanti in ambito internazionale- I dazi doganali. in V. Uckmar, G. Corasaniti, P. de’ Capitani, C. Corrado Oliva, Diritto tributario internazionale – Manuale, Padova, Cedam, pag.
399 – 414. – Le imposte indirette rilevanti in ambito internazionale – L’Iva, in V. Uckmar, G. Corasaniti, P. de’ Capitani, C. Corrado Oliva, Diritto tributario internazionale – Manuale, Padua, Cedam, pg.
414 – 426. –Disposiciones fiscales en el Derecho de la Unión Europea – Derechos de aduana, en V. Uckmar, G. Corasaniti, P. de’ Capitani, C. Corrado Oliva, Diritto tributario internazionale – Manuale, Padua, Cedam, pp.
123 – 156. – El abuso de derecho entre la carga de la alegación y la carga de la prueba, en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), nº.
5/2012, 929 – 962. – L’ abuso del diritto sotto i riflettori, Italia Oggi, 30 de junio de 2012. – L’abuso del diritto tra onere di allegazione e onere della prova, en Atti del Convegno «Abuso del diritto: tra diritto e abuso», celebrado en la Universidad de Macerata los días 29 y 30 de junio de 2012. Abuso de derechos y elusión en virtud del artículo 37 bis del Decreto Presidencial nº. 600 de 1973 a la prueba del principio de legalidad en materia penal, en Instrumentos financieros y fiscalidad, nº.
8/2012 – Il regionalismo fiscale dei cantoni nei rapporti con la Confederazione Elvetica, en Atti del Convegno «Regionalismo fiscale tra autonomie locali e diritto dell’Unione Europea», celebrado en Taormina los días 27 y 28 de abril de 2012. La coexistencia anómala de la recaudación fraccionada y la suspensión cautelar. Reflexiones al margen de la reforma sobre la concentración de la recaudación en la evaluación
en «La concentrazione della riscossione nell’accertamento», editado por Glendi – Uckmar, Cedam, 2011, 613 – 638. – L’anomala coesistenza di riscossione frazionata e sospensione cautelare in Atti del Convegno «La concentrazione della riscossione nell’accertamento»,
celebrado en Sanremo los días 3 y 4 de junio de 2011 y en Brescia el 15 de julio de 2011. – L’Agenzia delle Entrate fija las directrices para un control estricto de las «declaraciones confidenciales», en Strumenti finanziari e fiscalità, nº.
3/2011, 141 – 156. – Iva Comunitaria, en Trattato notarile – Atti notarili: diritto comunitario e internazionale, editorial UTET, 2011, 1631 – 1664. – Cointestazione di rapporti bancari, presunzione di contitolarità e libertà della prova contraria, en Strumenti finanziari e fiscalità, no.
1/2010, 97 – 113.
– Effetti dello ‘Scudo fiscale’ sugli accertamenti tributari, en Lo scudo fiscale (II edizione aggiornato), publicado por Italia Oggi, 2009, 83 – 105.
– Efectos del «escudo fiscal» en las liquidaciones de impuestos, en Lo scudo fiscale, publicado por Italia Oggi, 2009, 61 – 79.
– El Tribunal Supremo profundiza en el tema de la incertidumbre en la interpretación de las normas, nota a la sentencia Cass., sez. trib., 28 de noviembre de 2007, nº 24670, en «Repertorio Contenzioso e Imposte Indirette»– base de datos telemática editada por la Fundación Antonio Uckmar – abril de 2009.
– Fermo amministrativo, la giurisdizione dopo il decreto Visco, nota a sentenza Cass., sez. trib., 5 giugno 2008, n. 14831, in «Repertorio Contenzioso e Imposte Indirette»– Banca dati telematica a cura della Fondazione Antonio Uckmar – Aprile 2009.
– Ammissibile il ricorso senza difensore tecnico, nota a sentenza Cass., sez. trib., 2 dicembre 2004, n. 22601, in «Repertorio Contenzioso e Imposte Indirette» Banca dati telematica a cura della Fondazione Antonio Uckmar – Aprile 2009; – Catasto a Milano tra microzone e maxirendite, articolo pubblicato su Italia Oggi del 19 marzo 2009.
– Alcune riflessioni intorno a giurisdizione tributaria e impugnabilità degli atti alla luce dei più recenti interventi legislativi, en Atti del Convegno «Gli ottanta anni di Diritto e pratica tributaria», celebrado en Génova los días 9 y 10 de febrero de 2007, publicado por Cedam, 2007, 485 – 500.
– Informe a la Conferencia «Los ochenta años de derecho y práctica fiscal», en «Raccolta di interventi preparatori», editado por la Fundación Antonio Uckmar, 2007, 451 – 464.
– I rapporti tra istruttoria amministrativa ed istruttoria proceduale, en Codice del processo tributario, dirigido por V. Uckmar y F. Tundo, Celt – Casa editrice La tribuna, 2007, 539 – 552.
– Manovra – bis: Nuove modalità di accertamento per i trasferimenti immobiliari, en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), nº.
5/2006, 983 – 1004. – La generalización de la jurisdicción fiscal y la predeterminación normativa de los actos recurribles, en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), nº.
2/2006, 311 – 332. – Il regime impositivo degli strumenti finanziari produttivi di redditi da partecipazione, in Diritto tributario delle società, II ed., serie Trattato teorico pratico delle società, editado por G. Schiano di Pepe, Ipsoa, 2005, 53 – 110. – La formazione della prova, in Ispezioni e verifiche tributarie, editado por V. Uckmar y F. Tundo, Celt – Casa editrice La tribuna, 2005, 533 – 544. – La formazione della prova, in Ispezioni e verifiche tributarie, editado por V. Uckmar y F. Tundo, Celt – Casa editrice La tribuna, 2005, 533 – 544. Litigios fiscales. Revisión de jurisprudencia, tercera parte, en Dir. prat. trib. (Revista FASCIA A), nº.
2/2003, 456 – 484. – La chiusura delle liti pendenti, en Condoni e scudo fiscale 2003, suplemento de Italia Oggi, 2003, 56 – 64 (coautor: Paolo de’ Capitani). – La chiusura delle liti pendenti, en Condoni e scudo fiscale 2003, suplemento de Italia Oggi, 2003, 56 – 64 (coautor: Paolo de’ Capitani). Litigios fiscales. Revisión de jurisprudencia, segunda parte, en Dir. prat. trib.
(Revista FASCIA A), 2001, 307 – 385. – Litigios fiscales. Revisión de jurisprudencia, primera parte, en Dir. prat. trib.
(Revista FASCIA A), 2000, 983 – 1042. – Sobre la relación entre la adjudicación y los defectos de inadmisibilidad e inexistencia en los procedimientos fiscales, en Dir. prat. trib. (Reseña en FASCIA A), Cedam, Padua, 2000, 1135 – 1151.